Puerto Rico, bendecido con una rica biodiversidad y un vibrante patrimonio cultural, se está posicionando como líder en turismo sostenible. La Compañía de Turismo de Puerto Rico (PRTC) ha creado un marco sólido, que incluye certificaciones de alojamiento ecológico y agrícola, directrices de diseño ecológico y políticas de ecoturismo éticas, para fomentar un turismo ambientalmente responsable que también eleve a las comunidades.
La certificación verde y la iniciativa de alojamiento ecológico
Programa de Hoteles Verdes: Exige que las instalaciones certificadas se adhieran a principios de diseño sostenible, eficiencia operativa y respeto al medio ambiente, clasificados en niveles sostenible, ecoturístico o ejemplar.
Alojamientos ecológicos y alojamientos agrícolas:
-
Los alojamientos ecológicos cumplen normas ambientales y culturales específicas.
-
Los alojamientos agrícolas combinan el alojamiento en granjas certificadas en activo, con experiencias agrícolas completas, lo que añade valor a los ingresos agrícolas locales al tiempo que educa a los visitantes.
Ecoturismo con integridad
El Programa de Ecoturismo de la PRTC garantiza que las experiencias certificadas incorporen interpretación educativa, prácticas de bajo impacto, directrices de infraestructura, controles de ruido e iluminación, así como la participación económica y comunitaria local. Esto significa que sus recorridos por la naturaleza, incluidas las caminatas en El Yunque, los paseos por los manglares en Piñones o las exploraciones de las islas de Mona y Monito, se gestionan cuidadosamente para proteger los ecosistemas y beneficiar a las comunidades locales.
Agroturismo: cultivando comunidad y cultura
El agroturismo combina la agricultura sostenible con el turismo. Proporciona ingresos adicionales a los agricultores y sumerge a los huéspedes en las tradiciones locales, ya sea en una finca de café, elaborando queso durante los eventos de “Café Nativo” o recorriendo plantaciones de cacao. Estas experiencias profundizan la comprensión cultural y fomentan las cadenas de suministro sostenibles.
Protegiendo recursos preciosos: un delicado equilibrio
Los ecosistemas únicos de Puerto Rico (bosques secos, formaciones kársticas, bahías bioluminiscentes y manglares) son increíblemente delicados. Los esfuerzos incluyen reservas en El Yunque para gestionar el impacto de los visitantes y la defensa de la preservación de bahías sensibles como La Parguera, tras la preocupación por el uso excesivo. El reto sigue siendo equilibrar el turismo con la conservación.
Cómo puede viajar de forma responsable
-
Elija un alojamiento certificado: Busque propiedades avaladas por la PRTC como alojamientos verdes, ecológicos o agrícolas.
-
Apoye los proyectos locales: Opte por recorridos a pequeña escala y experiencias dirigidas por la comunidad.
-
Respete los ecosistemas: Siga las directrices en las áreas protegidas y evite contribuir al exceso de turismo.
-
Minimice su huella de carbono y residuos: Utilice artículos reutilizables, reduzca el uso de agua/energía y evite el plástico.
-
Participe culturalmente: Aprenda las tradiciones locales, apoye la artesanía y respete el conocimiento indígena.
El marco de turismo sostenible de Puerto Rico, anclado en la certificación, la regulación y las experiencias basadas en la comunidad, está allanando el camino hacia un turismo regenerativo: uno que restaura los ecosistemas, celebra la cultura y difunde los beneficios económicos a nivel local. Los visitantes que adoptan estos principios ayudan a garantizar que Puerto Rico siga siendo un destino próspero y resistente para las generaciones futuras.