Únase a nosotros en nuestro próximo evento
¡Manténgase al tanto de los próximos eventos emocionantes! Desde talleres interesantes hasta celebraciones vibrantes, explore lo que está por venir y marque su calendario para unirse a nosotros en experiencias inolvidables.
Nuestros PRÓXIMOS eventos
¡Manténgase al tanto de los próximos eventos emocionantes! Desde talleres interesantes hasta celebraciones vibrantes, explore lo que está por venir y marque su calendario para unirse a nosotros en experiencias inolvidables.
Mercado Agro‑Artesanal de Barrio Obrero
Cada segundo domingo del mes, la Placita Roosevelt en Hato Rey, San Juan, se transforma en un punto de encuentro lleno de vida, color y cultura. Lo que comenzó como una iniciativa local para promover el comercio sostenible y la economía artesanal, hoy es un referente dentro de los Mercados de agricultores en Puerto Rico, atrayendo tanto a residentes como a visitantes interesados en el arte, la gastronomía y la agricultura local.
El Mercado Urbano Placita Roosevelt no es solo un espacio de compraventa; es un reflejo de la identidad puertorriqueña moderna, donde lo tradicional y lo contemporáneo coexisten. Aquí, artesanos, agricultores y cocineros se reúnen para compartir su talento, creatividad y pasión por lo hecho en Puerto Rico.

Un mercado con alma puertorriqueña
Ubicado en pleno corazón de Hato Rey, el Mercado Urbano Placita Roosevelt combina el ambiente de un mercado típico con el dinamismo urbano de la capital. Cada edición del evento ofrece una experiencia multisensorial: el aroma del café recién colado, el sonido de la plena en vivo y los colores vibrantes de los puestos artesanales crean una atmósfera única.
Los visitantes pueden encontrar desde productos agrícolas frescos —como frutas, hortalizas, miel y hierbas locales— hasta obras de arte hechas a mano: joyería artesanal, textiles bordados, pinturas, tallas de madera y cerámica. Este mercado apoya directamente a los pequeños productores y artistas que mantienen vivas las tradiciones de la isla, a la vez que fomenta la economía circular y el consumo responsable.
Más que una simple feria, el Mercado Urbano Placita Roosevelt promueve valores de sostenibilidad, comercio justo y orgullo cultural. En un mismo espacio, se celebra la agricultura ecológica, la gastronomía local y las expresiones artísticas que representan la esencia de Puerto Rico.
El espíritu de los mercados agroartesanales
El auge de los Mercados de agricultores en Puerto Rico ha sido fundamental para fortalecer las comunidades locales. En distintas regiones del país, eventos como el mercado agro artesanal de Barrio Obrero en Santurce y el Mercado Urbano Placita Roosevelt en Hato Rey se han convertido en ejemplos de cómo la economía local puede prosperar a través de la colaboración entre agricultores, artesanos y consumidores conscientes.
Estos espacios no solo promueven la venta de productos frescos y artesanales, sino que también fomentan el intercambio cultural, la educación ambiental y el desarrollo sostenible. En el mercado agro artesanal de Barrio Obrero, por ejemplo, los agricultores presentan cosechas orgánicas y los artesanos exhiben piezas inspiradas en las tradiciones afroantillanas del sector.
De igual forma, en la Placita Roosevelt, la comunidad disfruta de un ambiente familiar con música en vivo, talleres educativos y presentaciones artísticas. Ambos mercados comparten un mismo propósito: crear vínculos auténticos entre quienes producen y quienes consumen, preservando al mismo tiempo el patrimonio cultural de Puerto Rico.
Un punto de encuentro para la comunidad
El Mercado Urbano Placita Roosevelt es mucho más que un mercado; es un espacio donde la comunidad se conecta. Cada evento reúne a familias, jóvenes emprendedores y turistas que desean vivir una experiencia auténtica en la capital.
El público puede participar en talleres interactivos sobre agricultura urbana, técnicas artesanales o cocina tradicional puertorriqueña. Además, la música en vivo aporta un ambiente festivo que refleja el espíritu caribeño de San Juan. Desde grupos de bomba y plena hasta trovadores y artistas contemporáneos, cada presentación invita a celebrar la diversidad cultural del país.
Este mercado urbano ha revitalizado la zona de Hato Rey, atrayendo a nuevos visitantes y dinamizando la economía local. A través del arte, la comida y la agricultura sostenible, se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan reconectarse con las raíces culturales de la isla.
Gastronomía con identidad
Uno de los mayores atractivos del Mercado Urbano Placita Roosevelt es su oferta gastronómica. Los visitantes pueden degustar platos típicos elaborados con ingredientes locales, frescos y de temporada. Entre los favoritos se encuentran el mofongo con camarones, las alcapurrias, los bacalaítos, y bebidas naturales como el guarapo o el jugo de parcha.
Los chefs y cocineros participantes suelen crear fusiones innovadoras que mezclan lo tradicional con toques contemporáneos, demostrando que la gastronomía puertorriqueña está en constante evolución. Esta conexión entre campo y cocina promueve la idea de que el buen comer empieza con productos frescos, cultivados localmente y preparados con amor.
Un espacio educativo y sostenible
Además de ser un evento comercial y cultural, el Mercado Urbano Placita Roosevelt también funciona como una plataforma educativa. Los organizadores y participantes realizan actividades orientadas a la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo. Se imparten charlas sobre compostaje, agricultura ecológica, alimentación saludable y manejo responsable de residuos.
Estas iniciativas buscan inspirar a los ciudadanos a adoptar hábitos más sostenibles y a valorar la importancia de apoyar a los productores locales. Gracias a este enfoque educativo, el mercado ha sido reconocido como un modelo de desarrollo comunitario urbano que equilibra tradición y modernidad.
Proyección y futuro
Con el creciente interés por el turismo sostenible y las experiencias auténticas, el Mercado Urbano Placita Roosevelt se perfila como uno de los principales atractivos de San Juan para el 2026. Junto con el mercado agro artesanal de Barrio Obrero 2026, estos espacios representan el futuro de la economía local: eventos donde el arte, la agricultura y la cultura se fusionan para generar un impacto positivo en la sociedad.
Ambos mercados forman parte de una red creciente de ferias agroartesanales que fortalecen la identidad puertorriqueña y promueven el consumo consciente. En los próximos años, se espera que más municipios se sumen a esta tendencia, creando una red sostenible de Mercados de agricultores en Puerto Rico que apoye directamente a cientos de familias trabajadoras.
Consejos para disfrutar el Mercado Urbano Placita Roosevelt
Si planeas visitar el Mercado Urbano Placita Roosevelt, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Llega temprano: los productos más frescos y las piezas artesanales únicas se agotan rápido.
- Lleva efectivo: algunos artesanos o agricultores no aceptan tarjetas.
- Apoya lo local: cada compra contribuye al desarrollo económico del país.
- Disfruta la música: tómate un momento para escuchar a los artistas locales y vivir el ambiente.
- Aprende y participa: asiste a talleres y charlas para conocer más sobre sostenibilidad y cultura.
- Respeta el espacio: ayuda a mantener limpia la plaza y a cuidar el entorno urbano.
Conclusión
El Mercado Urbano Placita Roosevelt es mucho más que un evento: es una celebración de la vida, la cultura y el espíritu emprendedor de Puerto Rico. Al igual que el mercado agro artesanal de Barrio Obrero, este espacio representa la unión entre tradición y modernidad, demostrando que la sostenibilidad y la cultura pueden coexistir en perfecta armonía.
Si buscas una experiencia auténtica que combine arte, agricultura, gastronomía y comunidad, este es el lugar ideal. Ya sea que vivas en San Juan o estés explorando la isla, visitar el Mercado Urbano Placita Roosevelt te permitirá conectar con lo mejor de Puerto Rico: su gente, su creatividad y su orgullo.
En el horizonte del mercado agro artesanal de Barrio Obrero 2026 y de los nuevos Mercados de agricultores en Puerto Rico, se vislumbra un futuro lleno de oportunidades, donde la tradición sigue floreciendo y la comunidad puertorriqueña continúa sembrando cultura, arte y esperanza en cada rincón de la isla.